Saltar al contenido

El Reglamento de la Gimnasia Rítmica

reglamento de la gimnasia ritmica

La gimnasia rítmica es una bella y compleja disciplina, la cual es desarrollada individual o grupalmente, subdividida en distintas áreas. Si deseas conocer como se desarrolla la gimnasia rítmica y cuales son las reglas de la gimnasia rítmica, has llegado al lugar correcto.

¿En qué Consiste el Reglamento de la Gimnasia Rítmica?

reglas gimnasia ritmica

La gimnasia rítmica  se puede realizar  individualmente o en conjuntos. Los conjuntos están formados actualmente por 5 integrantes.

Dentro de las 20 reglas de la gimnasia rítmica todas pueden tener aparatos iguales o pueden haber 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente (en este caso el ejercicio se llama mixto).

Formato

Hasta 1994 eran 6 gimnastas, pero cambiaron el reglamento a 5 gimnastas. Dentro de las reglas básicas de la gimnasia rítmica, el margen de duración de un ejercicio de conjuntos de 2 minutos y 15 segundos hasta los 2 minutos y 30 segundos,

Mientras que los individuales pueden ser de 1 minuto y 15 segundos hasta 1 minuto y 30 segundos. La moqueta, tiene unas dimensiones de 14 x 14 metros.

Categorías

En las selecciones nacionales de gimnasia rítmica únicamente suelen tener categoría junior (13-15 años) y senior (16 años o más).

Las chicas de honor (están compitiendo por la selección), también tienen categorías, aunque son más flexibles con la edad, es decir, que puede haber un margen de edad mayor según el reglamento de gimnasia ritmica.

Sistema de puntuación

En las competiciones de gimnasia rítmica, los ejercicios son evaluados por los jueces siguiendo el Código de Puntuación, que es revisado por la FIG cada 4 años.

Código de puntuación actual

reglamento de la gimnasia artistica

En el actual Código de Puntuación (2013-2016), la nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de dificultad y de ejecución.

Cada una con un valor máximo de 10 puntos con la puntuación final será de un máximo de 20 puntos, (puede haber decimales).

Aparte, dentro de las reglas de la gimnasia ritmica existen las penalizaciones debido a los errores que la gimnasta ha cometido.

Si eres penalizado te resta puntos de la nota final. Como novedad, este código permite la utilización de música cantada en uno de los ejercicios.

La nota de dificultad está compuesta por la suma de: dificultad corporal (saltos, equilibrios y rotaciones), combinación de pasos rítmicos, elementos dinámicos con rotación y riesgos, y finalmente el dominio del aparato.

La nota de ejecución valora la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y técnica con el aparato. En ella se distinguen faltas artísticas y faltas técnicas.

Se valoriza, la música del ejercicio, la composición  la expresión corporal o la gama en la utilización del espacio; por otro lado, en el componente de las técnicas se valoran aspectos como la técnica de los movimientos corporales, la técnica base del aparato, la igualdad del trabajo entre las dos manos durante el ejercicio, etc.

En cuanto a las penalizaciones, se puede mencionar que:

  • El aparato debe estar siempre en movimiento.
  • El ejercicio debe finalizar en el movimiento exacto en el que termina la música con la que se ha acompañado del ejercicio.
  • El nivel de dificultad se presentará dependiendo del uso del aparato, o bien en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir.
  • La salida a la moqueta, ya sea de la gimnasta o del aparato, está penalizada.
  • Se penaliza la comunicación entre el entrenador / entrenadora o con las compañeras durante la ejecución del ejercicio.

Los 5 factores de este código, son:

  • Dificultad
  • Bonificación
  • Penalización
  • Coreografía
  • Ejecución

Reglas de la Gimnasia Rítmica: Movimientos

Los llamados elementos corporales son la base de los ejercicios individuales y los conjuntos, y se pueden realizar en diferentes direcciones, planos, con desplazamiento, o sin, y coordinados con movimientos de todo el cuerpo.

Entre los principales grupos de elementos corporales se encuentran:

  • Saltos: Consisten en lograr un movimiento o ejercicio de vuelo. Para poder tenerlo en cuenta como dificultad.

Debe poseer características como la altura, fijación de la forma durante el vuelo, buena amplitud y estar coordinado con un aparato. Algunos tipos son: la zancada, la Corza y el cosaco.

reglamento de gimnasia ritmica

  • Equilibrios: La gimnasta tiene que aguantar una posición de equilibrio durante al menos tres segundos. Se pueden realizados sobre media punta (en relevé), a pie plano o sobre diferentes partes del cuerpo.

Siempre manteniendo la fijación de la forma y coordinandose con el aparato. Un ejemplo es el equilibrio passé, la horizontal.

  • Giros: De otra forma llamados  rotaciones, estos se pueden realizar de distintas maneras punta, pie plano, u otra parte del cuerpo, siempre manteniendo una forma fija y en coordinación con el aparato.

Normalmente, al menos debe haber una rotación de 360 °. Algunos muy comunes son sobre una pierna en horizontal o en passé, utilizando la fuerza de la pierna libre como impulso para girar.

  • Flexibilidades y Ondas: Pueden ser realizadas sobre uno o dos pies, o de cualquier otra parte del cuerpo. Se exige la fijación de la forma y a la vez coordinarse con el aparato.